Muhammad Yunus, el banquero de los pobres
Yunus es un economista bangladesí que estudió en Nueva Delhi y en la Universidad de Vanderbilt en los Estados Unidos. Es además un emprendedor social que en 1972 al volver a su país se conmovió por el alto nivel de pobreza que había dejado la hambruna de los años anteriores, esta hambruna costó miles de vidas además.
Vió como los habitantes de las zonas rurales más pobres de su país tenían que recurrir a usureros para financiarse, esto le pareció terriblemente injusto y decidió fundar un banco, el Grameen Bank (que quiere decir aldeano en la lengua de Bangladesh), que otorgara microcréditos a las personas más pobres, en especial a las mujeres. La idea es fomentar el emprendedurismo ayudando a conseguir financiamiento a costo cero para las personas menos tenidas en cuenta por el sistema bancario tradicional, los pobres.

El sistema funciona con grupos de 5 mujeres que se unen para apoyarse y conseguir devolver en microcuotas semanales el dinero que el Grameen Bank les prestó, generalmente para pequeños emprendimientos que es usado para comprar máquinas básicas, materia prima o insumos.
Yunus cree que los humanos no nacimos para trabajar para terceros y que hacerlo es antinatural y la causa principal de la pobreza. sostiene que todos nacimos para autosustentarnos y ser independientes como cuando solo éramos cazadores o recolectores.
Mohammad Yunus cree que si todos emprendemos no existiría la pobreza y que si campesinos analfabetos de uno de los países más pobres del mundo pueden emprender, todos pueden.
Este proyecto le valió numerosos premios como el Nobel de la Paz y el Príncipe de Asturias.
Su ejemplo fue imitado en más de 100 países del mundo donde otras instituciones también brindan microcréditos a emprendedores.
En Empreguia.com pensamos que todos podemos emprender y que hace falta ayuda para todos los tipos de emprendedores, ayuda financiera, de capacitación, técnica, legal o de cualquier tipo y parte de nuestra misión es difundir estas iniciativas para que lleguen a quien pueda necesitarlas.
Acá te dejamos algunos links donde obtener más información sobre microcréditos en Argentina. Podés buscar en la web para tu país en caso de que seas de otro lugar que seguro vas a encontrar.
Red Argentina de Instituciones de Microcrédito – RADIM
https://www.idealist.org/es/ong/f7595067a163486a84f507338ad250b0-red-argentina-de-instituciones-de-microcredito-radim-capital-federal
Comisión Nacional de Microcrédito
https://www.argentina.gob.ar/acceder-a-un-microcredito